viernes, 25 de octubre de 2013

Bienvenidos

Sean bienvendios mi blog que tiene como objetivo fundamental dar a conocer informacion referente a la comunidad.

jueves, 17 de octubre de 2013

¿Cuánto mide tu pene?


Muchos hombres (aunque no lo decimos) en algún momento nos preocupó el tamaño de nuestro pene y en la mayoría de los casos nos hemos dado la tarea de medirlo para saber su longitud.
En la adolescencia este tema empieza a molestarte un poco, se vuelve punto de discusión y luego con tu círculo de amigo: inician las famosas competencias por quien tiene el pene más largo o más grueso o por defecto quien expulsa la orina a mayor distancia y en algunos caso la eyaculación. En otros casos simplemente disimuladamente observas el pene de tu compañero (claro sin que este se dé cuenta) solo para hacer comparación con el propio.
Numerosos estudios han podido demostrar que el tamaño del pene no está directamente relacionado con la masculinidad de un varón, ni tampoco con su capacidad reproductiva.
Lo cierto es que existen distintas formas y tamaños de pene, unas por razones congénitas otras por raza. Se cree que el tamaño del pene erecto es, en promedio, aproximadamente de 12,9 a 15 cm de longitud, con un intervalo de confianza que va de 10,7 a 19,1 centímetros, mientras que el perímetro (circunferencia) promedio se ha establecido cerca de los 12,6 cm, con una desviación estándar de 1,29 cm. El pene humano de mayor tamaño oficialmente documentado fue reportado por el doctor Robert Latou Dickinson; fue de 34,3 cm de largo y 15,9 cm de circunferencia.
Estadísticas
Se conocen dos estudios etnográficos donde se han promediado los tamaños de los penes erectos:
Según Info-pene:
• Orientales: 10 a 14 cm de largo y 3 cm de diámetro.
• Caucásicos: 14 a 15,2 cm de largo y 3,8 cm de diámetro.
• Africanos (y afroamericanos): 16 a 20 cm de largo y 5 cm de diámetro.

Según Size Survey:
• Orientales: 14 cm de longitud promedio.
• Latinoamericanos: 15 cm de longitud promedio.
• Caucásicos: 16,5 cm de longitud promedio.
• Africanos (y afroamericanos): 15,5 cm de longitud promedio.

El tamaño del pene y la satisfacción sexual de la pareja
Existe el mito de que un pene más largo es más deseable para satisfacer a la pareja en el coito vaginal. Este mito no es completamente sustentable, debido a que las zonas sensoriales femeninas se hallan en el exterior de la vagina. Al momento del contacto copular, el varón imprime una serie de movimientos estimulantes en los labios sensoriales del clítoris, provocando señales estimulantes a la pareja. Estudios y encuestas han apuntado al hecho de que para la mujer es más estimulante obtener del varón una mejor erección que un pene más largo (es decir, al parecer es más importante el grosor que la longitud).
Al final no nos preocupemos que tan grande o pequeño sea nuestro pene, sepamos cómo hacer disfrutar a nuestra pareja y como disfrutar también nosotros, tengamos en cuenta que una buena relación no se centra en la penetración, va mucho más allá de eso…


Auto examen testicular.

Es un examen de los testículos. También llamados testes, son los órganos reproductores masculinos que producen semen y la hormona testosterona y se encuentran ubicados en el escroto debajo del pene.

Forma en que se realiza el examen:

Realice este examen durante o después de tomar una ducha, ya que de esta forma la piel del escroto está caliente y relajada. Es mejor realizar el examen estando de pie:

1.Palpe el saco escrotal suavemente para localizar un testículo.

2.Sostenga el testículo con una mano mientras va pasando los dedos de la otra mano de manera firme pero suave sobre dicho testículo para examinar la superficie completa.

3.Repita el procedimiento con el otro testículo.

Razones por las que se realiza el examen:

Un autoexamen testicular se hace para verificar si hay cáncer testicular. Los expertos médicos no recomiendan hacerse autoexámenes regulares si usted no está en un grupo de alto riesgo.

Los testículos normales contienen vasos sanguíneos y otras estructuras que pueden hacer que el examen sea confuso. Si usted nota cualquier protuberancia o cambios en su testículo, debe ponerse en contacto con el médico, incluso si no se realiza autoexámenes regularmente.

Usted puede realizarse el autoexamen testicular cada mes si tiene cualquiera de los siguientes factores de riesgo:

•Antecedentes familiares de cáncer testicular
•Tumor testicular previo
•Criptorquidia
•Es un adolescente o adulto joven (hasta aproximadamente 35 años de edad)

Valores normales:

Cada testículo debe sentirse firme pero no duro como una roca. Un testículo puede estar más bajo o ligeramente más grande que el otro.
Significado de los resultados anormales
Si detecta una protuberancia pequeña y dura (como del tamaño de un guisante), observa cualquiera otra diferencia preocupante, acuda al médico tan pronto como pueda.

Consulte con el médico si:

•No puede localizar uno o ambos testículos (los testículos pueden no haber descendido apropiadamente al escroto).

•Se presenta una acumulación suave de conductos delgados sobre el testículo: puede tratarse de una acumulación de venas dilatadas (varicocele).

• Se presenta dolor o hinchazón en el escroto: puede tratarse de una infección o de un saco lleno de líquido (hidrocele) que causa obstrucción del flujo sanguíneo al área.

El dolor súbito e intenso (agudo) en el escroto o en los testículos que dure más de unos cuantos minutos representa una urgencia. Si experimenta este tipo de dolor, busque atención médica inmediata.

Consideraciones:

Una protuberancia o masa en el testículo a menudo es el primer signo de cáncer testicular. Si encuentra una, acuda al médico de inmediato. Tenga en cuenta que algunos casos de cáncer testicular son asintomáticos hasta que alcanzan un estadio avanzado y que la mayoría de estos cánceres son muy curables.


Agradecimientos a MI ZONA H


Campaña por la despatologizacion de los y las transgeneras

Comunicado.
 
 
El equipo de ANIT reunidas para trabajar la campaña por la despatoligizacion de las transgeneras en este mes de octubre, ya que no somos enfermas mentales, sino mujeres con derechos y exigimos respeto, agradecemos infinitamente por el apoyo a nuestros donantes, fondocentoamericano de mujere, embajada de noruega y AJWS Y FONDOS TRUS quienes son parte importante en nuestro trabajo, asi mismo a nuestros aliados como ANH, tribadistas, casa de las mariposas, casa de los colores, camenas trans, MTGM, grupo safo, movimiento de esteli, rivas, leon, tipitapa, nandaime, ometepe, enfin medios de comunicacion y instituciones publicas que estamos trabajando de la mano para generar cambios en la sociedad y vamos por mas.
 

Vamos ala caminata.

Los objetivos principales de la Campaña social son la retirada de la categoría de “disforia de género” / “trastornos de la identidad de género” de los catálogos diagnósticos (DSM de la American Psychiatric Association y CIE de la Organización Mundial de la Salud), así como la lucha por los derechos sanitarios de las personas trans. Para facilitar la cobertura pública de la atención sanitaria trans-específica, la Campaña Stop Trans Pathologization propone la inclusión de una mención no patologizante en la CIE-11.

Esta página web pretende visibilizar los objetivos, manifiestos y acciones de esta campaña, así como su lista de adhesiones.

Desde el año 2007, cada mes de octubre, la Campaña Stop Trans Pathologization convoca un Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans, con manifestaciones simultáneas y otras actividades en diversas ciudades en el mundo.

En octubre de 2012, tuvieron lugar más de 100 acciones por la despatologización en 50 ciudades de diferentes continentes, organizadas por más de 80 grupos y organizaciones activistas en el marco de la convocatoria de STP.

Además, en el momento actual (julio de 2013), la Campaña cuenta con la adhesión de más de 360 grupos, organizaciones y redes activistas de África, América Latina, Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía.

El próximo Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans tendrá lugar el sábado, 19 de octubre de 2013.

Ser o no ser.

Según el termino científico La homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo.
 existen muchos dilemas en este tema incluso los grupos religiosos más conservadores afirman de que la homosexualidad es un trastorno de la mente debido a un mal espíritu que se apodera de los homosexuales y según sus creencias religiosas basadas en un libro muy conocido llamado la santa biblia advierte al llamado pueblo de DIOS contra los falsos maestros de la ley es decir contra aquellos que hacen las leyes a no aceptar a este tipo de personas.
 En el libro de primera carta de Timoteo capítulo 1 versículo del 8 al 10 diciendo textualmente, ahora bien sabemos que la ley es buena, si se aplica como es debido tengamos en cuenta que la ley no sea constituido para los justos sino para los impíos y pecadores para los irreverentes y profanos la ley es para los que maltratan a sus padres para los asesinos para los adúlteros y los homosexuales para los traficantes de esclavos los embusteros y los que juran en falso, En fin la ley es para todo lo que está en contra de la sana doctrina.
 fácilmente podemos apreciar que desde el principio de los tiempo

s según la escritura de  la llamada palabra de aquel ser que para muchos es supremo y conocido como DIOS, se ha relacionado a los homosexuales con las peores delitos de aquellos tiempos que van desde el asesinato hasta el tráfico de esclavos la iglesia católica fue la peor y se podría decir que con la llamada santa inquisición que fácilmente alguien podía acusarte de sodomía y por lo tanto según ellos era hereje es decir si era gay según ellos también practicaría la brujería.
A través de la historia se ha acusado a los homosexuales de los peores que van desde que ellos son los más afectados con el virus del VIH-SIDA incluso hasta de llegar a decir que es mejor ver a un niño pidiendo en la calle que con padres homosexuales (declaraciones de la cantante mexicana paquita la del barrio a el noticiero primer impacto)

El lugar del homosexual en la sociedad y la percepción de la homosexualidad cambia entre las sociedades  porque antes de que existiera el llamado Jesús. En la Grecia antigua, se consideraba normal que un muchacho (entre la pubertad y el crecimiento de la barba) fuera el amante de un hombre mayor, el cual se ocupaba de la educación política, social, científica y moral del amado. Pero se consideraba más extraño que dos hombres adultos mantuviesen una relación amorosa (aunque se ve que era normal en la relación entre Aquiles y Patroclo, o en las parejas de soldados tebanos y hasta en la relación entre Alejandro Magno y Hefestos). Incluso en el imperio romano era de lo más normal la bisexualidad que en este caso vendría a ser como una rama de la misma homosexualidad es por ello que en los tiempos modernos no se habla de homosexualidad como tal en lugar de decir homosexual se llama diversidad sexual por que existe más que la homosexualidad.
Diversidad sexual
este término se usa para referirse a la diversidad dentro de la orientación sexual; de hecho, habitualmente se usa una clasificación simple de tres orientaciones: heterosexual, homosexual, Transexual y bisexual; sin embargo, según diversas teorías de la sexología, como la teoría de Kinsey y la queer, esta clasificación resulta insuficiente para describir la complejidad de la sexualidad en la especie humana y también en otras especies animales según diversas investigaciones etológicas. Es decir, por ejemplo pueden encontrarse sexualidades que se situarían entre las anteriores clasificaciones (concepto tomado de Wikipedia) La población lésbico-gay-bisexual-transgénero (LGBT) suele aprovechar las jornadas del orgullo gay para reivindicar la visibilidad de la diversidad sexual.
El día 28 de junio se celebra, desde hace varios años, el Día Mundial de la Diversidad Sexual.
La homosexualidad en los animales


Nos parece muy normal ver a un perro subírsele a otro y más aún ver como algún gallo se le sube al otro y como decimos comúnmente lo pica y muchas veces el machismo nos dice mira lo pico es porque el otro es más macho.

Son muchas las preguntas que se hacen acerca de este tema pero en realidad solo escogí 4 que son las más frecuentes se diferenciaran así la primera respuesta es de alguien profesional y la segunda de 2 jóvenes entrevistado


 

1¿soy gay?
Muchas personas tienen sentimientos hacia otras personas del mismo sexo, y se preguntan si esto significa que son gay. Para muchas personas estos sentimientos pueden ser muy intensos y alienantes. Algunas personas que se sienten atraídas por otras personas del mismo sexo son gay y llegan a tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Pero otras personas que tiene sentimientos gay descubren que éstos cambian con el tiempo y comienzan a sentirse atraídos por personas del sexo opuesto.
Simplemente sentí atracción por los chicos

Siempre lo supe


2¿es la homosexualidad una etapa por la que pasan los jóvenes?
Para algunas personas sí y para otras no. Algunas personas no tienen sus primeros sentimientos o experiencias homosexuales hasta que no están bien entrados en la adultez. En una encuesta nacional de Gran Bretaña llevada a cabo en los '90, casi la misma cantidad de mujeres informaron que su primera experiencia homosexual les había ocurrido a los veinte al igual que a los treinta, cuarenta o cincuenta. Pero existe evidencia de que para algunas personas las experiencias homosexuales bien pueden ser parte de una etapa de transición o experimental en su juventud. Esto es poco sorprendente dado que la adolescencia es un período de cambio en el que muchas personas descubren quiénes son y qué quieren para sí mismos en la vida adulta. Este tipo de comportamiento es perfectamente norma
a veces puede ser q los jóvenes se lleguen a tener una confusión
la etapa que puede pasar es la de experimentación pero la HOMOSEXUALIDAD no es una etapa
3¿se nace gay?
No hay una respuesta simple a la pregunta, '¿Algunas personas nacen lesbianas o gay?' Existen algunas teorías que hacen hincapié en diferencias biológicas entre adultos heterosexuales y homosexuales, sugiriendo que las personas nacen con su sexualidad ya determinada.
no el gay se hace
si

4¿que provocan que las personas sean gay?
Las explicaciones psico-sociales ofrecen diversos factores que podrían contribuir al desarrollo de la homosexualidad de una persona. Por ejemplo, una crianza con dominancia femenina en el pasado de un hombre gay, con ausencia de un modelo de conducta masculino. Otros hacen hincapié en la adhesión a una conformidad a conductas del género o desviación de las mismas, y en una decisión psicológica individual. Mientras que ninguno de estos factores por sí solos responden completamente a la pregunta '¿qué causa la homosexualidad?', sí descartan algunos puntos. Por ejemplo, las personas jóvenes lesbianas y gay no son heterosexuales 'fallidos'. Además, las parejas homosexuales generalmente son de la misma edad, probando que es errónea la suposición de que a los jóvenes los 'vuelven gay' las personas mayores.
algo que le haya pasado en su infancia, o por q lo miman mucho!!! o convivir solo con mujeres

creo es algo natural, si muchas personas piensan en el pecado.. Pero acaso no pecan es juzgar y criticar a las personas HOMO se nace así y solo resta vivir a plenitud

5¿se puede dejar de ser gay?
Ahora hay un creciente apoyo general a la creencia de que la sexualidad está predeterminada y de que puede cambiar con el tiempo, o permanecer fija. Sin embargo, muchas personas están interesadas en saber si la sexualidad puede ser alterada solamente por el deseo personal de cambiar. Las organizaciones que ayudan a los homosexuales a intentar cambiar su sexualidad generalmente se pueden dividir entre aquellas que usan métodos psicológicos 'reparativos' y aquellas que usan métodos de 'curación' religiosa.
Podría ser en algunos casos si intentas tener algo con una chica pero siempre habrán confrontaciones en su vida
pienso que no.... no puedes dejar de ser lo que eres... puedes volverte BISEXUAL pero siempre tendrás la sexualidad atrayente hacia las personas de tu propio sexo.